LIBROS SOBRE DISCAPACIDAD Descripciones

Si QUIERES CONTACTARNOS POR LOS LIBROS, es muy sencillo. Lo puedes hacer con tan solo ENVIARNOS UN CORREO ELECTRÓNICO A: luisliendro@gmail.com
Estaremos más que contentos en que nos hayas contactado. Para acceder a más información, te invitamos a darle un vistazo al blog, también te mostramos las actividades que hemos desarrollado, el catálogo de los libros y de cómo efectuar el pedido de un libro, puedes consultarnos sin compromiso los precios y él envió, pensamos en una atención más explicativa y rápida a tu pregunta.

Gracias por tu tiempo dispensado.

Promoción vigente de marzo hasta julio de 2022.

 

DESCRIPCIÓN:

PEQUEÑO MANUAL BÁSICO DE DISCAPACIDAD

Autor: Liendro Luis (Editor)
Edición: 2012
Formato: Libro
Encuadernación: Tapa Ilustración
Alto (en cm): 21
Ancho (en cm): 15

N° páginas 104
Idioma: Español

ISBN / Código de Barras: 978-987-33-2784-1

Declarado de Interés Cultural por la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación. Resolución Nº 6455/12
Hecho el depósito que prevé la Ley Nacional Nº 11.723
El Libro puede ser consultado en las Bibliotecas Públicas del Congreso de la Nación y la Legislatura Porteña.

PEQUEÑO MANUAL BÁSICO DE DISCAPACIDAD La característica de este libro es que no pretende ser un manual del perfecto profesional, esta obra cubre básicamente todo lo que se necesita saber sobre los derechos axiomáticos de las personas con discapacidad. Su utilidad le confiere un gran valor para los estudiantes, profesionales, docentes, funcionarios públicos, la familia y las personas con discapacidad y en general, para todos que deseen indagar algunos conceptos de las políticas o las cuestiones sociales de la discapacidad. La primera presentación del presente libro fue realizada en el Auditorio Centro Empleados de Comercio de la PROVINCIA DE MENDOZA.

DESCRIPCIÓN:

DISCAPACIDAD, TRABAJO Y SINDICALISMO

Autor: Liendro Luis (Editor)
Edición: 2016
Formato: Libro
Encuadernación: Tapa Ilustración
Alto (en cm): 21
Ancho (en cm): 15

N° páginas 152
Idioma: Español

ISBN / Código de Barras: 978-987-42-1202-3

Declarado de Interés de la H. Cámara de Diputados de la Nación (6575-D-2016) Diputado Nacional Dr. José Orellana

Hecho el depósito que prevé la Ley Nacional Nº 11.723

DISCAPACIDAD, TRABAJO Y SINDICALISMO, libro escrito en un lenguaje sencillo y coloquial, cubre todo lo que se necesita saber sobre los derechos de las personas con discapacidad. Su utilidad le confiere un gran valor para los estudiantes, profesionales, docentes, la familia, las personas con discapacidad y en general, para todos aquellos vinculados directa o indirectamente con la actividad o que deseen indagar algunos conceptos de las políticas o las cuestiones sociales de la discapacidad. En sus páginas encontraran en síntesis datos concretos e históricos de los logros en el plano de la salud, la educación, las políticas públicas y con la culminación jurídica más importante que protege los derechos del colectivo. En este libro no encontrarán citas ni fuentes de ninguna índole porque no es un trabajo académico ni etimológico de la discapacidad, como otros trabajos técnicos, es un trabajo de divulgación que el autor analiza desde su propia perspectiva histórica y testimonial. La primera presentación de este libro fue en la Sede de la Facultad de Derecho y Ciencia Sociales de la PROVINCIA DE TUCUMÁN, durante el Congreso Nacional de Discapacidad y Políticas de Estado.

DESCRIPCIÓN:

TUS DERECHOS

Autor: Liendro Luis (Editor)
Edición: 2017
Formato: Libro
Encuadernación: Tapa Ilustración
Alto (en cm): 21
Ancho (en cm): 15

N° páginas 60
Idioma: Español

ISBN / Código de Barras: 978-987-42-3114-7

Declarado de Interés de la H. Cámara de Diputados de la Nación (6575-D-2016) Diputado Nacional Dr. José Orellana

Hecho el depósito que prevé la Ley Nacional Nº 11.723

TUS DERECHOS, fue la primera obra que visibilizo los derechos inalienables de las personas con discapacidad en la República Argentina, esta difusión tiene sus orígenes a principio del año 2000, con mira a fortalecer la difusión de los derechos; Con esta síntesis histórica se inició la primera campaña nacional de concientización por la Internet, difundiendo así, una versión completa de los derechos que asisten a las personas con discapacidad, cubren básicamente lo que se necesita saber sobre los derechos axiomáticos de las personas con discapacidad. Esta publicación cuenta con un vasto reconocimiento de innumerables entidades, organismos municipales y portales instituciones de páginas web de todo el país, en su momento por la Comisión de Discapacidad de la HCD de la Nación, también fue Declarado de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación. Este ejemplar fue presentado oficialmente en la PROVINCIA DE ENTRE RÍOS, en el Salón Cultural (Ex Ferrocarriles) de la Municipalidad de Hasenkamp. –

DESCRIPCIÓN:

POLÍTICAS PARA LA DISCAPACIDAD

Participación de las Personas con Discapacidad en las Políticas Públicas
Autor: Liendro Luis (Editor)
Edición: 2019
Formato: Libro
Encuadernación: Tapa Ilustración
Alto (en cm): 21
Ancho (en cm): 15

N° páginas 112

Idioma: Español

ISBN / Código de Barras: 978-987-86-1702-2

Esta edición cuenta con Declaración de Interés Cultural en trámite

Hecho el depósito que prevé la Ley Nacional Nº 11.723

POLÍTICAS PARA LA DISCAPACIDAD “Participación de las Personas con Discapacidad en las Políticas Públicas”; Los eventos relatados en este libro fueron obra de muchos años de militancia social por la discapacidad. El trabajo recopilado es una parte mínima de todo lo valioso que se ha aportado, durante varias décadas pasadas, todos vinculados con la temática que se describe, parte de ella se decidió publicarlas por parte en este libro y otras que ya están publicados y que se publicaran más adelante. La documentación presentada a lo largo de todas las páginas, tienen inicialmente la autoría intelectual del autor, a modo de divulgación encontraran un compendio de los trabajos aportados, y que en muchos casos fueron implementados por diversas autoridades y funcionarios gubernamentales de distintos lugares del país, y que hoy son políticas públicas; Al final del libro se expone una compilación de los derechos de las personas con discapacidad que el autor escribió a principio del año 2000. Se espera que esta publicación sea de utilidad para la dirigencia Nacional de los Partidos Políticos, puesto que la temática de la discapacidad debe estar incluida en todas las Plataformas Electorales y/o Programas de Gobierno de los Partidos Políticos, su autor es uno de los pioneros en escribir Propuestas Electorales sobre esta temática. El libro fue presentado en el marco de la “Primera Jornada de Discapacidad Derecho y Justicia en el ámbito del Poder Judicial”, organizado por la Unión de Empleados de Justicia de la Nación (UEJN) Seccional 5 Tucumán, en la sede de la Facultad de Educación Física de Tucumán, PROVINCIA DE TUCUMÁN.

DESCRIPCIÓN:

LA DISCAPACIDAD EN TIEMPO DE PANDEMIA COVID-19

Autor: Liendro Luis (Editor)
Edición: 2020
Formato: Libro
Encuadernación: Tapa Ilustración
Alto (en cm): 21
Ancho (en cm): 15

N° páginas 112

Idioma: Español

ISBN / Código de Barras: 978-987-86-7528-2

Esta edición cuenta con Declaración de Interés Cultural en trámite

Hecho el depósito que prevé la Ley Nacional Nº 11.723.

La presente obra “La Discapacidad en Tiempo de Pandemia COVID-19”, tiene como propósito ser un aporte concreto, brindando orientaciones prácticas, ante la situación de emergencia de manera sensata, inclusiva y de disponer a mano, de información básica para saber tomar medidas adecuadas y de cómo organizarse desde el ámbito personal, familiar y del esencial compromiso gubernamental para cuidar a las personas con discapacidad, en el marco que establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Fruto del desconocimiento de la COVID-19, hay que admitir los fallos cometidos, frente a esta pandemia que nos ha tomado a todos globalmente desprevenidos, ahora en esta incierta “nueva normalidad” hay que trabajar sobre las experiencias que nos quedaron, aunque no gocemos de sus resultados de modo cercano, es necesario que la discapacidad tenga paralelamente un Plan de Emergencia concreto para una crisis como esta. Si a esta epidemia la tomamos como experiencia, pues alistémonos para empezar desde ahora, tal vez en un futuro no muy lejano estemos listos para atenuar la próxima epidemia. Este libro, tiene algo que ver con lo que decimos porque recuerda las vivencias padecidas por las PcD durante la pandemia de la COVID-19. El presente libro fue presentado en la sede de la Asociación Vecinal San Jerónimo del Rey de la CIUDAD de RECONQUISTA PROVINCIA DE SANTA FE

DESCRIPCIÓN:

ANTOLOGÍA MILITANCIA SOCIAL POR LA DISCAPACIDAD

Autor: Liendro Luis (Editor)
Edición: 2021
Formato: Libro
Encuadernación: Tapa Ilustración
Alto (en cm): 21
Ancho (en cm): 15

N° páginas 160

Idioma: Español

ISBN / Código de Barras: 978-987-86-9670-6

Esta edición cuenta con Declaración de Interés Cultural en trámite

Hecho el depósito que prevé la Ley Nacional Nº 11.723.

“Antología militancia social por la discapacidad”, expone básicamente un trabajo testimonial y de una activa militancia social por la causa de la discapacidad con el interés de compartir escritos y principalmente para visibilizar la temática del colectivo, para que más personas y la clase política tomen conciencia, de que hace falta compromiso y decisión política, cuanto más divulguemos, más difusión e inclusión tendrá este tema tan importante para la sociedad toda. Estamos ante un libro útil para el estudiante, profesional, trabajador social y otras disciplinas afines a este ámbito o para aquellos que deseen indagar algunos conceptos y algunas experiencias testimoniales de las cuestiones sociales de la discapacidad y de las políticas públicas que se han venido desarrollando a lo largo de estas décadas pasadas y sirva como una herramienta más de consulta e información, en su cuerpo ofrece cinco capítulos que están entrelazados con sus capítulos donde se hace una descripción de que es la discapacidad y el certificado único de la discapacidad, la prehistoria y los antecedentes de las políticas públicas, una síntesis de los derechos y algunas experiencias testimoniales sobre recomendaciones y las cuestiones vivida por las personas con discapacidad durante la pandemia del COVID-19. Al final de este trabajo, se incorpora un importante documento denominado por la militancia social del colectivo “Declaración de Tucumán”.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta