GACETILLA DE PRENSA 2021

19 DE NOVIEMBRE DE 2021

HOY SE CUMPLE EL 4º ANIVERSARIO

DEL DÍA NACIONAL DE LA CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La H. Cámara de Diputados declara de Interés de la H. Cámara el “DIA NACIONAL DE LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, a conmemorarse el 19 de noviembre de cada año. Dicha celebración fue iniciada por el Dr. José Orellana Diputado Nacional (mc); expediente Diputados 4370-D-2018 y que fue publicado en Tramite Parlamentario Nº 87; Dicho instrumento jurídico supralegal cumplió en Argentina su decimotercero aniversario, aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006, a la que Argentina suscribió, ratificó y aprobó por Ley 26.378 del 21 de mayo de 2008; Recordando que el 19 de noviembre de 2014, se le otorga Jerarquía Constitucional a la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo”, en los términos del Articulo 75º Inc. 22 de nuestra Constitución Nacional a través de la Ley Nacional 27.044 y Decreto Nacional 2440/2014 del Poder Ejecutivo Nacional.

Esta declaración impulsa y promueve el conocimiento, la difusión y la toma de conciencia acerca de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y sus principios, valores y mandatos, extendiendo la cultura de derechos humano en la esfera de las personas con discapacidad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) es el primer tratado de Derechos Humanos del siglo XXI. Dado el “rango constitucional” con la que ostenta la Convención en la Republica Argentina, es un instrumento jurídico vinculante que está en un plano de igualdad con la Constitución Nacional, es decir, que cualquier Ley de la República Argentina que sea contraria a lo que establece la Convención resulta incompatible e inconstitucional y por tanto se la debe modificar y/o derogar; Esto significa, de acuerdo al Artículo 75º inciso 22º de la Constitución Nacional, que ninguna ley nacional o provincial y ningún decreto, resolución o disposición de las autoridades nacionales, provinciales y/o municipales puede desconocer o dejar sin efecto el derecho de las personas con discapacidad, reconocidos en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Los principios y los derechos que se reconocen en la Convención permiten un cambio en el concepto de discapacidad, que supone la consagración del enfoque de derechos a la hora de diseñar políticas públicas dirigidas a este colectivo. Esta Convención es el tratado internacional que protege y asegura los derechos humanos de las personas con discapacidad en todo el mundo.

De este modo la República Argentina, el 19 de noviembre de 2014, le otorga a la Convención el más alto rango jurídico que una ley pueda tener, esto significa que el instrumento jurídico de la Convención es superior a las leyes; En tal sentido, el Honorable Congreso de la Nación, sanciona la Ley Nacional 27044 otorgándole Jerarquía Constitucional a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Hoy realizamos un brindis de honor con distintos compañeros/ras del staff de la Agrupación Articulo 19 Federal y la Liga Bonaerense de la Discapacidad en función de mantener encendida la antorcha de la continuidad de esta importante conmemoración del DÍA NACIONAL DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con este instrumento jurídico Constitucional ya nadie debe quedar atrás en la fila. La cita de su promotor fue en Av. mayo 639 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Posteriormente cuando se normalice la asunción de las nuevas autoridades parlamentarias y este el año 2022 andando, aremos un llamamiento para que se destaque esta celebración y así fomentar un mayor conocimiento de la Convención e integración en la sociedad, en las personas con discapacidad y en las esferas gubernamentales.

Agradecemos el aguante de muchísimos compañeros/as de lucha, entre otros muchos más del interior del País como Leonardo Suárez, Omar Acosta, Pipo Argento, Antonio Di Paolo, Luis Liendro.- San Justo, 19 Noviembre de 2021 Provincia de Buenos Aires. Argentina

GACETILLA DE PRENSA 2021

(GA29F. Agradecemos su Difusión)

Publicaciones Similares

Deja una respuesta