ENTRE ALGUNAS FERIAS DEL LIBRO QUE FINALIZAN EN 2022
FERIA MUNICIPAL DEL LIBRO Y LA LECTURA. Avanzan los preparativos la cita está programada para el próximo 26 de octubre, extendiéndose hasta el 30, y el escenario que albergará el evento será la Plaza San Martín. El área de Cultura del municipio de Roca ya comunicó los requisitos para poder participar de la quinta edición de la Feria Municipal del Libro y la Lectura, que se realizará en esa ciudad. La selección de los participantes incluyo actividades propuestas por escritores, poetas, bibliotecarios, editores, ilustradores, gestores, mediadores de lecturas, entre otros. Para las presentaciones de libros, revistas y editoriales. Para mayor información pueden contactarse con la oficina de la Dirección de Cultura, ubicadas en calle 9 de julio 960, o bien comunicarse al teléfono fijo 0298 4423825 y/o al celular 2984336510. Quienes opten por correo electrónico, enviar su email a fondoeditorialmunicipal@generalroca.gob.ar.
Ciudad de General Roca Provincia de Rio Negro
HOY MARTES 4 COMENZARÁ LA 12º FERIA DEL LIBRO DE SALTA 2022
Los salteños podrán disfrutar desde este martes 4 y hasta el domingo 9 de octubre, la décimosegunda edición de la Feria del Libro en Salta. El evento, reúne a autores, editoriales y artistas, se desarrollará en diversos espacios de la Usina Cultural, la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza y el Colegio Nacional de Salta. El objetivo de este año es reflejar una pluralidad de voces y diversidad de propuestas culturales que comprenden el universo del libro, por lo que el cronograma de actividades contará con la presencia de autores locales, escritores destacados y revelaciones, editoriales y artistas de la escena salteña.
En esta ocasión, la Secretaría de Cultura de la provincia cuenta con un mayor financiamiento a nivel nacional, lo que posibilitó que se duplicara la cantidad de sellos editoriales que estarán presentes. En ese sentido, la infraestructura consistirá en 22 puestos para ubicar a las editoriales, pertenecientes a los municipios, las universidades, los sectores independientes y el Fondo Editorial, entre otros. Esta nueva edición contará con actividades que irán desde las 15 hasta las 22, con el objeto de “poner a disposición de la comunidad lectora un espacio editorial de promoción y venta de libros, en donde serán protagonistas los escritores de la provincia, los municipios, la región NOA y también autores destacados de otras provincias y regiones tales como Córdoba, Buenos Aires y la Patagonia”, así informo la Secretaría de Cultura de la provincia de Salta. La edición 2022 también ofrecerá un espacio de venta de libros y segmentos de presentación en la grilla exclusivos para los municipios de la provincia y otro para las provincias del NOA. “Nos visitan municipios del interior, que vienen con sus escritores para hacer presentaciones y vender sus libros y sellos que vienen por primera vez. La novedad de este año es que se definió un espacio exclusivo para las infancias, denominado “El Pabellón Infantil”, que fue reconocido por el programa de ayuda a Ferias del Ministerio de Cultura de la Nación, organismo que apoya la generación de espacios de democratización y acceso a la literatura con criterios de federalización, favoreciendo la creación de nuevos públicos y estimulando hábitos de lectura. La definición del cronograma se dio a partir de las convocatorias abiertas a postulaciones que promovió la Secretaría de la Cultura de Salta durante todo agosto. De esa manera se decidieron las actividades presenciales, como presentaciones de libros, talleres o capacitadores, conversatorios o ponencias. Y también, se contemplaron las actividades escénicas, como lecturas en vivo, música, teatro, danza, circo. Además, hubo una convocatoria para la venta de libros, que estuvo destinada a editoriales y autores independientes que deseen formar parte de los stands de venta de la Feria. Ambas instancias contaron con una gran demanda, por lo que, desde la organización del evento, no sólo se definió el desarrollo de las actividades en la Usina Cultural, sino que también se decidió que algunas de ellas se lleven adelante en las instalaciones de la Biblioteca Provincial Dr. Victorino de la Plaza y el Colegio Nacional de Salta.
PRESENTARON días atrás la 36ª FERIA DEL LIBRO CÓRDOBA 2022, con más de 300 ACTIVIDADES PROGRAMADAS, tendrá un despliegue artístico en un amplio circuito de la ciudad. El evento cultural más importante de la provincia fue lanzado por la secretaria de cultura de la Municipalidad de Córdoba. La comunicación oficial del encuentro destaca que “este equipo ofrece una variedad de miradas que amplían la oferta cultural para multiplicarse en los diversos públicos que esperan esta Feria”. La nueva edición se desarrollará del 29 DE SEPTIEMBRE AL 10 DE OCTUBRE bajo el lema “La ciudad, todas las ciudades”, y se presenta con “nuevo concepto” sobre el cual se ha organizado este año. La Feria fue concebida como “experiencia plena”, en la cual el libro sigue teniendo la centralidad, se amplía para dar lugar a diversas manifestaciones culturales, recitales, vivencias, y expresiones artísticas y gastronómicas, en el marco de “un concepto amplio de cultura con una mirada global, inclusiva y accesible a toda la población”. La idea es que sea una “fiesta de las letras, pero también de las artes, la música, los sabores, el cine, el libro, las charlas y la tecnología, y el teatro para niños, jóvenes y adultos”.


